Si su médico le ha dicho recientemente que tiene prediabetes, no está solo. Millones de adultos mayores reciben este diagnóstico cada año. Pero, ¿qué significa exactamente y, quizás más importante, qué debería hacer a continuación?
La prediabetes significa que sus niveles de azúcar en la sangre están más altos de lo normal, pero aún no lo suficientemente altos como para clasificarse como diabetes tipo 2. Aunque no es diabetes en toda regla, es una señal de advertencia. La buena noticia es que muchas personas con prediabetes pueden evitar desarrollar diabetes por completo mediante simples cambios en el estilo de vida.
En los adultos mayores, la prediabetes es especialmente común porque el cuerpo se vuelve naturalmente más resistente a la insulina con la edad. La insulina es la hormona que ayuda a regular el azúcar en la sangre. Cuando no funciona tan bien, el azúcar se acumula en el torrente sanguíneo.
Es posible que no se sienta diferente, pero su médico probablemente detectó su nivel elevado de azúcar a través de un análisis de sangre de rutina. Los factores de riesgo incluyen tener sobrepeso, presión arterial alta, un estilo de vida sedentario o antecedentes familiares de diabetes.
Tomar medidas ahora puede marcar una gran diferencia. Unos pocos pasos pueden ayudarle a recuperar el control de su nivel de azúcar en la sangre:
- Apunte a hacer ejercicio moderado la mayoría de los días de la semana. Caminar, nadar o hacer aeróbicos ligeros son excelentes opciones para los adultos mayores.
- Concéntrese en una dieta saludable que incluya frutas, verduras, proteínas magras y granos integrales. Trate de limitar los alimentos procesados y las bebidas azucaradas.
- Hable con su médico sobre sus factores de riesgo personales y si necesita medicamentos o un seguimiento adicional.
Si le han diagnosticado prediabetes, tómelo en serio pero no se alarme. Con el enfoque adecuado, muchos adultos mayores logran controlar su azúcar en la sangre y evitar que progrese a diabetes.
Si tiene inquietudes sobre su nivel de azúcar o cómo manejar su salud, comuníquese con su médico de atención primaria para programar una consulta.